La marcha por la soberanía energética

Un hecho inédito será la conmemoración del 85 de la expropiación petrolera que se celebrará con una gran marcha a la que ha convocado el presidente López Obrador, la concentración será mañana sábado 18 de marzo a las 17:00 horas en el Zócalo capitalino, en ese encuentro se realizará un concierto con los mejores cantantes … Leer más

Las niñas de México

Ahora que aún es el mes de las mujeres, conviene reflexionar acerca de la situación de nuestras niñas en este país, aún falta algún tiempo para la celebración del Día del Niño pero se puede preguntar, ¿cuál es el presente de ellas, hacia dónde va su futuro? Cabe señalar que los Derechos Humanos de niñas, … Leer más

Exhibir la cleptomanía y la dictadura

Coahuila ha sido saqueada por más de 90 años por gobiernos del PRI, algunos fueron buenos, pero otros han hundido al estado  en la noche obscura del robo, la corrupción política, la represión, la falta de libertades, los altísimos gastos en propaganda política mediante encuestas amañadas e informes sobre el crecimiento de la economía igualmente … Leer más

8M, Día de las mujeres

Celebro que haya sido en esta fecha memorable que coincidió el 8M con el día que presento mi columna, “la marcha es de todas y la ciudad también lo es”, convocaron las organizadoras de Chihuahua, la meta es denunciar a los poderes de Estado que incumplen con las leyes para aplicar justicia en los casos … Leer más

La polémica del miedo

Recientemente se desató en este país una discusión pública muy interesante. Resulta que la Secretaría de Educación Pública propuso que era necesario que los profesores y los estudiantes conocieran la obra de Karl Marx y de Friedrich Engels. La propuesta levantó ámpula, “este gobierno nos lleva al comunismo”, fue el grito generalizado: la de Marx … Leer más

Desglobalización en proceso

Definitivamente, nada es para siempre en este planeta. La regionalización económica avanza con rapidez en un mundo que se está desglobalizando y superando al nefasto neoliberalismo plutocrático; en la globalización económica las naciones se enfocan en la exportación de bienes y servicios, lo cual en la última década ha favorecido a las potencias mundiales, pero … Leer más

La cultura digital y sus efectos sociales

Los nuevos paradigmas de la comunicación, escrita u oral, impulsan constantes transformaciones sociales, culturales y tecnológicas que están innovando de manera permanente los medios de comunicación y las formas sociales de informar e informarse, se habla del fin de la era de Gutenberg y sobre la muerte del libro impreso y la extinción de la … Leer más

Diálogo de ciegos, sordos y mudos

Coahuila es una entidad excepcional, peculiar, esas distinciones las encabeza Saltillo. Las deficiencias en el transporte público, tienen más de 50 años de estarse analizando y proponiendo medidas alternativas, no miento, el gobierno del profesor don Oscar Flores Tapia (1975-1981) fue uno de los primeros en proponer alternativas al respecto para coordinar de forma eficiente … Leer más

La insólita guerra en contra de AMLITO

Difícilmente el mundo ha presenciado la condena judicial de una caricatura, aunque sí ha ocurrido. En este país sucedió. El caricaturista José Hernández, que es el creador de la caricatura de Andrés Manuel López Obrador; Hernández narra que el AMLITO surgió en 2006 al inicio de la campaña por la presidencia 2006-2012 que dio principio … Leer más

Ocho Décadas de servicio y alivio

El 19 de enero del año de 1943 el presidente de México, Manuel Ávila Camacho fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuyo objetivo, aseguró entonces, es de utilidad pública para que los trabajadores mantengan asegurada la salud y así acceder también al desarrollo social y laboral partiendo de leyes sociales que fueron producto … Leer más